H. Ayuntamiento de Morelia

La ciudad hoy

Fecha en Español

Calidad del aire

Calidad del aire

Medio Ambiente

Área Natural Protegida

Loma de Santa María

Zona sujeta a preservación ecológica

Fecha de Decreto: 31 de Diciembre del 2009
Superficie: 170.5 has. 

Ubicación: El área se encuentra al sur de la ciudad de Morelia, Sus coordenadas geográficas del punto central son: 19° 41´10” de latitud norte y 101°10´52” de longitud oeste. Al norte colinda con el fraccionamiento Club Campestre, colonia bosques de camelinas y Prados del Campestre, al oeste la colonia La Loma, al sur fraccionamientos residenciales, al sureste se localiza la cuenca del Rio Chiquito

Fisiografía y geología: La cuenca del Río Chiquito y la Loma de Santa María se localiza dentro de la región central del Cinturón Volcánico Mexicano y está constituida por una serie de eventos magmáticos ocurridos durante el Mioceno. Debido a la condición tectónica de su origen, la Loma de Santa María, proviene de un fallamiento intenso, en el cual hubo una ruptura de capas generándose un fuerte desnivel en el valle y la parte superior de la Loma. En algunos tramos se pueden observar pendientes de las del 100 %. La topografía es muy accidentada.

Clima: El clima del área se identifica como templado seco, con lluvias en verano y una precipitación de 740 a 775 mm anuales, con siete meses secos, la mayor precipitación es de casi 160 mm en agosto y la menor de 7 mm en febrero. La temperatura media anual es de 17.0°C con máxima de 20.8 °C en mayo y mínima de 14.7 °C en enero y diciembre. La clasificación climática de acuerdo con el sistema de García (1988) es Cb (wl) (w) (i´) g.

Vegetación: La interacción de los factores de topografía, clima y suelo, entre otros, generaron las condiciones para el desarrollo del Bosque de pino-encino en la parte superior de la ladera, Bosque de encino y bosque mesófilo de montaña en las cañadas, en donde aún se encuentran algunas especies representativas. El bosque de pino encino tiene como especies principales  Quercus castanea, Q. desarticola, Q. reginosa y Q. obtusata (Encinos). Los pinos en la actualidad han desaparecido por la deforestación, por lo que solo se encuentran reforestaciones de Pinus Michoacana (Pino) y Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto).

También existen especies de Acacia pennatula (Tepame) y Opuntia sp (Nopales). Existen abundantes gramíneas (Zacates) favorecidas por los disturbios, con las especies Digitaria ternata, Eriochloa acuminata, Setaria sp, Sporobolos indicus, Amdropogon hirtiflorus y Paspalum convexum. Entre las especies que crecen en las barrancas podemos mencionar Fraxinus whdei (Fresno), Salix  bomplondiana (Sauce), Alnus acuminata ssp. Arguta (Aile), Cornus excelsa (Carindapáz), Symplocos citrea (Garrapato), Styrax argebteus (Mamuyo), Oreopanax xalapensis (Cara de Vaca), Fuchsia arborescens (Mirto), Ternstroemia lineata (Tila) y Tilia mexicana (Sirimo). Debido a números incendios también es posible observar Baccharis ramulosa, Asclepias sp, Rhus trifoliata, Symphoriacarpos microphyllus, Virguiera pachycephalla y Baccharis salicifolia.

Otras especies que se pueden observar es Ehretia latifolia (Capulín blanco), Erythrina coralloides (Colorín), Aralia pubescens (hormiguillo) Brusera cuneata (Copal),  Condalia velutina (Granjeno) y Ipomoea murucoides (Casahuate).

 

Anfibios y Reptiles: En cuanto a estos dos grupos de fauna se tiene registro de Spea multiplicata,  Hyla arenicolor, Hyla exima, Rana Montezumae (Ranas), Kinosternum integrum (Tortuga casquito) Tamnophis eques (Culebra de agua), Sceloporus grammicus (Lagartija escamosa) y Crotalus polystictus (Víbora de cascabel).

Aves: Entre las especies de aves podemos encontrar Melanerpes formicivorus (Carpintero bellotero), Buteo jamaicensis (Águila), Bubo virginianus (Búho Real) Hirundo rustica (Golondrina), Tito alba (Lechuza), Colaptes cafer (Carpintero alirrojo), Empidonasx sp, Ptiligonys cinereus (Capulinero gris), Falcon sparverius (Halcón cernícalo), Pyrocephalus rubinus  (Mosquero cardenalito), Carpodactus mexicanus (Pájaro carpodaco) y Paser domesticus (Pájaro nixtalmalero).

Mamíferos: En la zona se han observado Urocyon cinereoargenteus (Zorra gris), Spermophylus sp. (Ardillas), Sylvilagus floridamus (Conejo silvestre), Didelphys virginiana Ttlacuache) y Dasypus novemcinctus (Armadillo).

tatus de conservación NOM-SEMARNAT-059-2010: En cuanto a la flora podemos mencionar; Tilia mexicana (Sirimo) que se encuentra en peligro de extinción, Erythrina coralloides (Colorín) se encuentra amenazada. La Rana Montezumae, Kinosternum integrum, Sceloporus grammicus y Crotalus polystictus se encuentran en la categoría de protección especial. En el grupo de las aves el Melanerpes formicivorus y Buteo jamaicensis se encuentran en la categoría de protección especial, el Bubo virginianus se encuentra amenazado.

 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;