H. Ayuntamiento de Morelia

La ciudad hoy

Fecha en Español

Calidad del aire

Calidad del aire

Medio Ambiente

Área Natural Protegida

PARQUE URBBANO ECOLÓGICO DEL FIDEICOMISO DE CIUDAD INDSTRIAL DE MORELIA (CIMO)

Superficie: 87.27 hectáreas has. 

Ubicación: El Parque Urbano Ecológico se encuentra al noroeste de la ciudad de Morelia, las coordenadas de su punto central son 19° 42´00” de longitud norte y 101° 08¨00” de longitud oeste, La distancia desde el acceso hasta la colindancia norte con la ciudad industrial es de 750 metros mientras que la mayor distancia en sentido este-oeste es de 600 metros. La altitud media es de 1940 msnm con un desnivel de 63 metros. El parque se ubica sobre la calle Nicolás Ballesteros en la colindancia con las colonias Primo Tapia y José María Pino Suárez y se llega a él por la salida a Charo.

Fisiografía y geología: La topografía que presenta el terreno del parque corresponde a lomeríos de colinas redondeadas de origen volcánico, con litología compuesta de rocas extrusivas básicas y rocas extrusivas intermedias. El área del Parque corresponde a una loma de orientación este-oeste que se desvanece en su porción oriente hasta las inmediaciones de la zona industrial ubicada en una llanura aluvial. En cuanto a la geología, la toba riolitica es el sustrato más abundante en el Parque.

Clima: El clima es templado con verano fresco largo, temperatura media del mes más caliente inferior a 22 °C. La fórmula climática es CB (W1)(w)(i´)g, La precipitación promedio es de 780.2 milímetros. 

Vegetación: En la actualidad, la vegetación del parque ha sido drásticamente sustituida en su totalidad por numerosas reforestaciones con especies introducidas como Eucaliptos camaldulesis (Eucalipto), Casuarina equisetifolia (Casuarina),Tuja (Tulia), Bahuinia variegata (Pata de cabra), Cupressus sempervirens (Ciprés italiano) y Jacaranda mimoseefolia (Jacaranda)

Entre las especies de México podemos mencionar Pinus maximartinezii (Pino azul) Pinus sembroides (Piñon), Cupressus lindleyi (Cedro blanco), Populus tremuloides (Álamo), Fraxinus uhdei (Fresno), Pinus michoacana (Pino Lacio), Salix bonplondiana (Sauce).

Anfibios y Reptiles: Personal de vigilancia del área ha podido observar Hyla arenicolor (Rana arborícola), Sceloporus torquatus y Sceloporus dugesi (Lagartijas) Crotalus molosus (Víbora de cascabel), Pituophis deppei (Alicante), Crotalis sp (hocico de puerco).

Aves: Entre las especies más abundantes podemos mencionar Culumbina inca (Tórtola), Carpodacus mexicanus (pinzón de guadalupe), Pyrocephalus rubinus, (mosquitero cardenalito), Pipilo fuscus (Rascador pardo), Spizella passerina (Gorrión coronirufo mexicano), Molothrusa aeneus (Tordo), Hirundo pyrrontota (golondrina risquera), Hirundo rustica (golondrina), Icterus galbula (Balsero norteño)) y Búho virginianus (Búho cornudo americano).

Mamíferos: Para el área se tiene registro de Canis latrans (coyote), Urocyon cinereoargenteus (zorra gris), Sclurus aureogaster (ardillas), sylvilagus cunicularius (conejo de monte), Mustela frenata, (comadreja) Didelphys virginiana (tlacuache), Mustela frenata (comadreja), Paromyscus maniculatus (ratones de campo) y Dama virginiana (Venado cola blanca).

Especies en estatus de conservación NOM-SEMARNAT-059-2010: Entre las especies que se encuentran en alguna categoría de peligro de extinción podemos mencionar; Pituophis deppei (Alicante), la cual se encuentra amenazada de peligro de extinción y Carpodacus mexicanus (Pinzón de Guadalipe), que está en peligro de extinción.

 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;