H. Ayuntamiento de Morelia

La ciudad hoy

Fecha en Español

Calidad del aire

Calidad del aire

Medio Ambiente

Área Natural Protegida

Cerro del Águila

Reserva Estatal y Reserva de Capación y Recarga de Mantos Acuíferos

Fecha de Decreto: 11 de mayo de 2023.
Superficie: 5-128 ha. 
Municipios de Morelia y Lagunillas
Ubicación: El polígono que delimita el Área Natural Protegida se encuentra al Suroeste del Municipio del Morelia y al Noroeste del Municipio de Lagunillas, al Sur de la carretera Morelia-Jiquilpan y al Oeste de la carretera Morelia-Pátzcuaro, limitando al Norte con las Tenencias de Tacícuaro y Capula, al Sur con las localidades de Tiripetío, Cuanajillo del Toro y San José Coapa, al Este con Uruapilla, Cointzio, Santiago Undameo, Estación Jácuaro, Nueva Florida, El Barreto Tercera Etapa, La Estancia, Joya de la Huerta y La Mintzita, al Noreste colinda con conjuntos habitacionales tales como Villa Magna, La Hacienda y Villas del Pedregal, y con las comunidades de San Lorenzo Itzícuaro, San Juanito Itzícuaro y el Cerrito de Itzícuaro, al Oeste con Iratzio. Dentro del polígono se encuentran propiedades de 17 Ejidos: Coapa, Cuanajillo, El Reparo, Huatzanguio, Iratzio, Jesús Huiramba, Joya de Buena Vista, Joya de la Huerta, La Caja, La Estancia, La Mintzita, Lagunillas, Las Pilas, San José Coapa, San Nicolás Obispo, Tacícuaro y Triripetío.

Vegetación: La vegetación característica del área es matorral subtropical, existen especies como granjeno (Rhamnus micropylla), zapote blanco (Camisaroa edulis), casahuate (Ipomoea murucoides), palo dulce, (Eysenhardtia polystachya), encinos (Quercus sp) así como cactáceas del genero opuntia, especies arbóreas como papelillo, (burseras sp) y huizache (Acacia farnesiana), Las partes más altas y conservadas contiene individuos del genero Pinus Sp y Quercus sp. 

Anfibios y Reptiles: En total se han registrado 26 especies de anfibios y reptiles, de las cuales ocho son anfibios y se encuentran representados en seis familias; 18 reptiles distribuidos en seis familias. Entre las especies que se encuentran son: Ambystoma de cabeza chata (Ambystoma amblycephalum), Rana dunni (Eleutherodactylus angustidigitorum), Rana montezumae, Tortuga casquito (Kinosternon integrum), lagartija de collar (Sceloporus grammicus), Culebra de agua (Salvadora bairdi) y Víbora de cascabel (Crotalus sp).
Aves: Entre las especies podemos mencionar el Mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus), Aguililla de Swainsoni (Buteo swainsoni), el Águila cola blanca (Buteo albicaudatus), el Águila cola roja (Buteo jamaicencis), el búho cornudo (Bubo virginianus), Zopilote Californiano (Cachartes Aura) y Zopilote negro (Coragyps atratus), por mencionar  algunos.

Mamíferos: Para el área se tiene un listado de 29 especies agrupadas en 12 familias.  Entre las especies que podemos encontrar en el áreas se encuentra el Coyote (Canis latrans), tlacuache (Didelphys virginiana), y diferentes  especies de ratones de campo.

Especies en estatus de conservación NOM-SEMARNAT-059-2010: Dentro del grupo de los anfibios tenemos el Ajolote de Cabeza Chata, (Ambystoma amblycephalum), la ranita de hojarasca (Eleutherodactylus angustidigitorum) Rana dunni y Rana montezumae, especies catalogadas en protección especial. Los reptiles que se encuentra en peligro de extinción en el área son la tortuga casquito (Kinosternon integrum), víbora de cascabel (Crotalus polystictus), Culebra parchada (Salvadora bairdi) en la categoría de protección especial, el Alicante (Pituophis deppei), Chirrionera (Masticophis mentovarius), Coralillo (Lampropeltis triangulum), Culebra de agua listonada (Thamnophis eques) y la Culebra de agua (Colubridae Thamnophis) se encuentran en categoría amenazada. Entre las aves tenemos el Zambullidor menor (Tachybaptus dominicus), Aguililla De Swainsoni (Buteo swainsoni) Águila Cola Blanca (Buteo albicaudatus), Águila Cola Roja (Buteo jamaicensis) y el Chipe Crisal (Vermivora crissalis), especies en el estatus de protección especial, Búho Cornudo (Bubo virginianus). Los mamíferos en listados son; la Musaraña chica (Cryptotis parva), protección especial. Murciélago trompudo (Choeronycteris mexicana), Murciélago narizón (Leptonycteris curasoae) amenazada, y el Ratón de patas blancas (Peromyscus maniculatus) probablemente extinta del medio silvestre.

 

 

 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;