Proceso de formulación del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021
El Plan Municipal de Desarrollo ha sido elaborado con la participación de todos los sectores que conforman el Municipio de Morelia y tiene como finalidad combatir la desigualdad social, la inequidad económica, la inseguridad y el deterioro ambiental que laceran el bienestar de la mayoría de los habitantes de nuestro Municipio.Hemos definido una agenda que, atendiendo las características de nuestra población, las condiciones territoriales de nuestro Municipio y las prioridades de intervención definidas con la participación de la gente, da cuenta de una posición genuina y comprometida con el impulso de una transformación de las condiciones de vida de la sociedad bajo los principios de justicia, libertad y democracia.
El Plan Municipal de Desarrollo que ahora presento, es un documento que sintetiza las propuestas de los más diversos actores locales que fueron parte del proceso de Consulta Democrática al que se convocó. La sociedad moreliana coincidió en plantear el bienestar social en el marco de los Derechos Humanos, de Justicia y de Igualdad.
Durante el proceso de consulta quedó claro el mandato popular, de dejar de realizar acciones e intervenciones gubernamentales improvisadas, desarticuladas y alejadas del sentir de la sociedad, toda vez que la evidencia dio cuenta de que han resultado insuficientes e ineficientes.
El proceso para la formulación de este PMD 2018-2021 se desarrolló de la siguiente manera:
Definición de una imagen objetivo (Paso 0)
En un primer momento, se trabajaron, varios pasos de manera simultánea con el objetivo de generar dos insumos claves para el proceso. Este paso consistió básicamente un trabajo de gabinete para la definición de una imagen objetivo o futuro lógico (viable y factible) derivado por una parte el analizar las obligaciones legales en materia de contenido y alcance que la normatividad en el país, la entidad y el municipio establece para el Plan Municipal de Desarrollo, y por el otro, el asegurar una armonización y alineamiento suficientes de las plataformas y agendas que aunque de diversa naturaleza, escala, temporalidad e inclusive enfoque, tienen incidencia en la definición de la acción pública local, toda vez que de una u otra manera se requiere su observancia.
Las agendas en cuestión fueron:
- La Agenda 2030, también denominada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Los avances del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024
- El Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán de Ocampo 2015- 2021
- Las agendas nacionales y estatales de fortalecimiento y desarrollo de los municipios en el país
- La agenda de gobierno del Prof. Raúl Morón Orozco
Elaboración de un diagnóstico del Municipio de Morelia (Pasos 1,2 y 3)
Por otro lado, el Paso 1 consistió en un ejercicio de acopio, organización, minería de datos y procesamiento de información estadística y geográfica del Municipio de Morelia que se encuentra integrada en el Sistema de Información Geográfica y Estadística de Morelia (SIGEM).
El Paso 2 consistió en recopilar mediante múltiples mecanismos la opinión y percepción social sobre la condición que presenta el municipio por parte sus habitantes. La consulta pública fue un componente sustancial en el proceso de formulación. El proceso de consulta se hizo para las personas que habitan el municipio a través de alguno de los mecanismos diseñados para tal efecto.
Dichos mecanismos fueron:
- Recepción de propuestas generales a través de la página de internet y redes sociales del IMPLAN de Morelia.
- Encuestas, una sobre prioridades para la Administración y otra temático-sectorial amplia
- Las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal funcionaron como ventanillas de recepción de propuestas.
- Foros temático-sectoriales que organizaron las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal
- Talleres en colonias y tenencias de Morelia en el marco del inicio de la prueba piloto del Programa de Mejoramiento de Barrios y Tenencias de Morelia
- Taller con liderazgos
- Entrevistas y sesiones de trabajo con actores y organizaciones locales
El Paso 3 consistió en la elaboración del diagnóstico integral fue el trabajo con todas y cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, vinculado al proceso de elaboración de cada uno de sus proyectos de presupuestos para el ejercicio fiscal 2019, proceso coordinado por la Tesorería Municipal y que en colaboración con la Presidencia Municipal y el IMPLAN de Morelia.
Confrontar la imagen objetivo y definición de prioridades estratégicas en los ejes del PMD 2018-2021, establecimiento de las bases programáticas y presupuestarias.Una vez elaborada la imagen objetivo, así como el diagnóstico integral, se procedió a realizar un ejercicio de confrontación; el Paso 4 sirvió para diseñar y/o definir las estrategias a impulsar por cada uno de los ejes rectores, estrategias que definen rutas de acercamiento a la imagen objetivo atendiendo a las condiciones territoriales que derivan del diagnóstico o modelo de la realidad. Para esta definición se realizaron ejercicios con grupos de personas especialistas en algunos temas que emergían en la agenda, quienes por un lado ayudaban a calibrar los rasgos más representativos de la condición que presenta el territorio municipal y con algunos instrumentos de priorización, resaltar las prioridades de atención que aparecían en este ejercicio.